Pizarra digital interactiva / La herramienta de futuro para la empresa y el aula digital
Si crees que los centros formativos o que la empresa deben seguir manteniendo la misma forma arcaica de hacer las cosas, la pizarra digital te va a resultar una locura futurista. Los niños de ahora tocan con los dedos cualquier cosa que tenga imágenes, porque han crecido entre móviles y tabletas.
Las nuevas generaciones no entienden lo analógico, les parece aburrido porque tienen una mente preparada para resolver problemas de un mundo tecnológico. Y no sólo ellos, todos nos hemos acostumbrado a interactuar con un entorno táctil y multimedia, donde la información está siempre a nuestra disposición.
¿A caso deben ser un aula un lugar con olor a naftalina, o la oportunidad para desarrollar el potencial de futuras mentes brillantes? ¿Debe la empresa de hoy dar la espalda a la manera de funcionar en el mundo?
Las pizarras interactivas transforman el aula y la empresa de siempre en un espacio de crecimiento y desarrollo reclamando la atención de alumnado o empresario , que motivado junto al grupo, disfruta de un aprendizaje y desempeño, dinámico y divertido.
¿Qué es una pizarra digital interactiva?
La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
Estas cualidades pueden ser aplicadas en la empresa o en la educación de igual manera, gestionando tiempo y recursos de una manera óptima, y global. La empresa avanzada se extiende a través del mundo gracias a las infraestructuras de telecomunicaciones existentes hoy, al igual que la escuela se sirve de internet como soporte de contenidos.
Última actualización el 2020-03-19 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
¿Para qué sirve la Pdi?
Lo más importante es que tengas claro cuales son las posibilidades que tiene la pantalla inteligente y como tú puedes sacarle todo el partido a esta herramienta. No te preocupes, al principio es normal no saber por donde empezar. Queremos ayudarte en tu tarea. Estas son las cuatro actividades más relevantes, aunque existan muchas otras que pueden servirte también:
- Proyectar y compartir, información y recursos con todo el grupo.
- Construir y exponer presentaciones.
- Realizar tareas colectivas
- Comentar y corregir públicamente ejercicios o aclarar dudas entre todos los miembros.
¿Sabes qué elementos tiene una pantalla digital interactiva?
El sistema de Pizarra Digital Interactiva (PDI) está formado por 4 elementos fundamentales a la hora de comprar una pantalla interactiva:
- La Pizarra Digital en sí, que nos dará la capacidad de interactuar con el contenido que proyectamos mediante una conexión USB.
- El Proyector, que nos pasará la imagen desde el Ordenador a la Pizarra Digital y del que dependerá uno de los factores más importantes a nuestro juicio, que es la imagen a través de VGA o HDMI.
- El Ordenador, al que nos gusta denominar el corazón del sistema de Pizarra Digital Interactiva. De su correcto funcionamiento dependerá que la Pizarra Interactiva funcione correctamente cuando hagamos clic con el dedo (si es táctil) o el puntero y que no se cuelgue. (OJO: tener en cuenta las compatibilidades del sistema operativo de nuestro ordenador con las prestaciones de la PDI)
- El software , própio en cada tipo de sistema de pizarra interactiva, que optimiza su usabilidad. Ebeam, Smart o Protheam son las principales propuestas, donde se incluyen herramientas fundamentales para el desarrollo de clases y reuniones.
- Accesorios , que complementan y amplifican las posibilidades . Lápices y punteros, webcams, bluetooh, sistemas de votación, cámaras de documentos, soportes o altavoces, facilitan la intercomunicación y comunicación en general.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento de la pizarra interactiva se puede explicar en la imagen.
La pizarra transmite al ordenador las instrucciones correspondientes .
El ordenador envía al proyector de vídeo las instrucciones y la visualización normal .
El proyector de vídeo proyecta sobre la pizarra el resultado, lo que permite a la persona que maneja el equipo ver en tiempo real lo que hace sobre la pizarra y cómo lo interpreta el ordenador.
La importancia de elegir un buen proyector
El proyector es para la pizarra digital interactiva el elemento que marca la diferencia entre unos resultados profesionales o un intento errático. Debes de tener en cuenta dos aspectos fundamentales:
- la luminosidad, cuanto más lumens o luminosidad tenga el proyector, mejor será su visibilidad.
- que sea corto alcance, la capacidad de enfoque corto permite situar el proyector en una posición idónea para que no se produzcan sombras molestas, que dificulten una visión correcta.
Tu Pdi necesita un proyector a la altura de las circunstancias, y nosotros te recomendamos estas opciones. Existen marcas como Epson, Nec, Optoma, etc, que fabrican proyectores avanzados pensados para la pizarra interactiva.
Los proyectores interactivos facilitan mucho la instalación y ejecución de software en salas o aulas muy diversas, resultando una gran opción a tener en cuenta.
¿Ya has calibrado bien tu pizarra digital? ¿Quieres saber cómo hacerlo correctamente?
Asegúrate de tener tu pantalla digital bien calibrada, es la garantía para poder hacer un uso placentero a nivel táctil. Si el puntero comienza a temblar o no se hace click en el botón presionado, debes calibrar la pizarra. No te preocupes, se trata de un procedimiento rutinario que te ocupará muy poco tiempo.
Este es el método adecuado:
Presiona el icono central situado en el panel superior del escritorio, y selecciona Orientar.
Una vez dentro de la función Orientar ir tocando cada cruceta que aparezca en la imagen hasta completar las 9 y listo.
Ya tienes calibrada la pantalla para iniciar una sesión perfecta.
¿De qué manera ayudan las Pdi a personas discapacitadas?
Si alguna cualidad a destacar tiene la Pdi, es la posibilidad de facilitar el acceso al aprendizaje a personas discapacitadas. La experiencia de las pizarras interactivas en educación especial es más que positiva.
La incorporación de reconocimiento de voz o de software para la lectura, hacen fácil el acceso al aprendizaje a personas con problemas de audición o invidentes. Cabe destacar los buenos resultados en casos de autismo.
¡Cómo usar la tecnología correctamente en el aula!
Como dijo un día alguien muy sabio, un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Las Pdi nos permiten realizar tareas impensables no hace mucho y conseguir un salto cualitativo muy importante, pero para ello debemos ser conscientes de que tenemos que estar preparados para tal desempeño.
La formación de usuarios potenciales es un aspecto muy valioso que nos llevará al éxito global del uso de la tecnología interactiva, y un campo de desarrollo profesional que debe tenerse muy en cuenta.
En este video podéis ver cómo transforma el aula la incorporación de la pizarra digital.